Campus Virtual
CARRERAS
SEDES
CURSOS
INSTITUCIONAL

Estudiar Tecnicatura Superior en Administración Hotelera

Solicitá Información Inscribite

Como formación superior, el plan de Tecnicatura Superior en Administración Hotelera garantiza la formación general y específica pertinente a la profesión del administrador como profesional de la hotelería.

Una de las cualidades profesionales con las que debe contar un administrador hotelero es la capacidad de ser multifacético, ya que la hotelería ofrece una amplia gama de servicios: turismo, gastronomía, descanso, entretenimiento, eventos, espectáculos, entre otros. Por ello sostenemos que un administrador hotelero requiere no sólo de herramientas financieras y administrativas, sino también conocer sobre todos los servicios que pueden ofrecer los hoteles según su categoría, para hacer más eficiente y efectiva la administración de todos ellos en su conjunto.

La propuesta se articula a través del tratamiento, análisis, investigación y profundización de conocimientos generales, que aportan saberes vinculados al mundo sociocultural y económico, y de conocimientos científicos, fundamentales y específicos vinculados directamente al campo laboral de la cocina profesional. Todos ellos se articulan finalmente en las prácticas técnicas de la profesión, que permitirán un verdadero ensamblado de saberes.

El plan de estudios de formación de Técnicos Superiores en Administración Hotelera brinda una educación empírica, técnica y de excelencia.

  • Título o certificado que otorga: Técnico Superior en Administración Hotelera.
  • Requisitos de ingreso: Estudios secundarios completos o por finalizar.
  • Duración total de la carrera: 1600 horas reloj, en 2,5 años de estudio.
  • Cursada regular: 5 cuatrimestres en 2,5 años.

1er Cuatrimestre
INDUSTRIA DE LA HOSPITALIDAD
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN
CONTABILIDAD
PORTUGUÉS
SERVICIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
CULTURA
BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE - VIRTUAL
2do Cuatrimestre
ESTADÍSTICA
SOCIOLOGÍA DEL CONSUMO
INFORMÁTICA APLICADA
COSTOS Y PRESUPUESTOS
FRONT DESK
INGLES
FRANCÉS
RECURSOS HUMANOS Y LIDERAZGO - VIRTUAL
3er Cuatrimestre
HOUSEKEEPING
LEGISLACIÓN HOTELERA
GESTIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
EVENTOS Y BANQUETES
INGLÉS TÉCNICO
CEREMONIAL Y PROTOCOLO
FUNDAMENTOS SOBRE LA COCINA - VIRTUAL
4to Cuatrimestre
FINANZAS
INDUSTRIA DEL TURISMO
FRANCÉS TÉCNICO
PORTUGUÉS TÉCNICO
EQUIPAMIENTO, MANTENIMIENTO Y SEGURIDAD HOTELERA
FUNDAMENTOS SOBRE LA PASTELERÍA Y PANADERÍA - VIRTUAL
5to Cuatrimestre
ADMINISTRACIÓN HOTELERA
AUDITORIA
COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS
FUNDAMENTOS SOBRE BEBIDAS
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO - VIRTUAL

INDUSTRIA DE LA HOSPITALIDAD

El hotel, su historia. Evolución de la hotelería en la Argentina y en el mundo. Nuevas modalidades y tendencias. Los fundamentos de la actividad hotelera como empresa de servicio. Su relación con la industria del turismo. Clasificación y modalidades de la hotelería. La organización interna. Departamentos de un hotel. El personal del hotel y sus funciones. Concepto de servicio. Calidad y excelencia en el servicio. Clasificación de públicos. Herramientas para cada público. Concepto de personalidad, identidad e imagen. Herramientas básicas para el manejo de crisis. Principios y normas protocolares del ceremonial social sobre las que se fundamentan la atención y el servicio al cliente en situaciones sociales.

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Rol, estructura y procesos de marketing desde el punto de vista de la empresa, la economía y la sociedad. Valor al cliente. Comportamiento del consumidor. Investigación de mercado. Segmentación. Posicionamiento. Estrategias de marketing. Marketing mix: producto, precio, plaza, promoción. Comunicaciones integradas de marketing. Introducción a las organizaciones y a la administración. Los orígenes de la administración. Estructura y diseño de una organización. Especialización del trabajo. Departamentalización. Formalización. Las funciones organizacionales: La función marketing. La función producción. La función finanzas. La función de recursos humanos. Funciones y roles gerenciales. Planeamiento, organización, dirección y control. Objetivos. Jerarquía. Organización formal e informal. División organizacional. Niveles. La dirección. Los factores humanos. Trabajo en equipo. Comunicación. Conducción.

CONTABILIDAD

La contabilidad como herramienta para la gestión: interpretación del proceso contable. Interpretación de la forma y contenido de los estados contables. Información para la toma de decisiones. Impuestos. El patrimonio. Ecuación patrimonial. Balance. Cuentas. Criterio de evaluación de activos y pasivos. Ajustes por inflación.

PORTUGUÉS

Sustantivos y adjetivos. Verbos de base. Conjugaciones. Pronombres y adverbios. Artículos definidos e indefinidos. Números. Saludos, expresiones y cuestiones de la vida cotidiana (días, horas, estaciones, etc.) Fonética- Pronunciación.

SERVICIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Brigada de salón: Sus funciones Concepto de servicio. El personal de servicio. La calidad del servicio. Elementos del salón. Montaje de mesas. La comanda. Tipos de servicio de alimentos y bebidas. Desarrollo del servicio. Tareas post servicio. Servicio de vino y otras bebidas. Tipos de copas. Tipos básicos de menús. El menú y el servicio.

ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

La ética y la moral. La ética antigua y la contemporánea. La deontología profesional. Códigos de ética. La ética de los negocios. Dilemas ético-profesionales.

CULTURA

Características sociopolíticas y económicas que dieron lugar a la conformación de la cultura gastronómica en particular. La comida como un hecho social. Aspectos sociales de la alimentación. Cultura alimentaria. Aspectos socioeconómicos de la alimentación. Producción, distribución. Clase y género. Religión y tabúes. Publicidad. Regiones y culturas.

BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE - VIRTUAL

Microorganismos. Bacterias. Intoxicaciones provocadas por los alimentos. Distintas alteraciones de los alimentos, formas de evitarlas. Tipos de contaminaciones en alimentos, formas de evitarlas. Preservación de alimentos. Peligros y riesgos más frecuentes en la cocina. "Buenas prácticas" (BMP). HACCP. Enfermedades transmitidas por alimentos.

INDUSTRIA DEL TURISMO

Introducción al turismo. Repercusiones de la actividad turística. Relación del turismo y la geografía. Relación del turismo y la historia. Agencia de viajes. Turismo y recursos naturales. Turismo de eventos, Desarrollo de la industria de eventos en un contexto turístico.

CEREMONIAL Y PROTOCOLO

El ceremonial, el protocolo y la etiqueta. La precedencia. El armado de las mesas. El ceremonial público. La representación diplomática y la consular. El ceremonial argentino. El ceremonial en las relaciones públicas. El ceremonial social.

FUNDAMENTOS SOBRE LA PASTELERÍA Y PANADERÍA

Equipamiento y utensilios básicos. Cualidades de las materias primas básicas. Conocer los métodos de básicos de amasado, batido, amasado, bollado, fermentado y cocción. Concepto básico de la cocción de las masas panaderas. Características de calidad de distintos preparaciones: cremas, salsas, tartas, tortas, petits fours. Presentaciones clásicas y modernas.

INGLES

Estructuras gramaticales. Sustantivos. Preposiciones de tiempo. Adjetivos demostrativos, posesivos, calificativos. Adverbios de tiempo y frecuencia. Tiempos verbales: presente simple, imperativo y pasado simple. Interrogación y negación. Vocabulario en situaciones cotidianas.

FRANCÉS

Sustantivos y adjetivos. Verbos de base: Être (ser o estar). Avoir-Faire. Conjugaciones. Pronombres y adverbios. Artículos definidos e indefinidos. Artículos partitivos. Uso del Imperativo. Saludos, expresiones y cuestiones de la vida cotidiana (días, horas, estaciones, etc.) Fonética- Pronunciación

EVENTOS Y BANQUETES

Los organizadores de eventos: coordinación, funciones y tareas generales. Los eventos y su clasificación: sociales, corporativos, deportivos, y culturales. La planificación de eventos. Las etapas y sus tiempos: desde la entrevista con el cliente hasta las actividades post-evento. La información básica y el brief. Los recursos humanos y técnicos. La estimación de tiempos y la calendarización: cronogramas, agendas y programas. Convocatoria de invitados: la invitación como elemento y acción de comunicación, el envío, seguimiento y acreditación. La evaluación del evento.

INFORMÁTICA APLICADA

Utilitarios: planillas de cálculo para aplicar a los costos, a la planificación de producción, al control de stock. Programas para presentaciones.

RECURSOS HUMANOS Y LIDERAZGO - VIRTUAL

Recursos humanos dentro de la organización. La brigada de cocina, la brigada de salón; en función a distintas estructuras organizacionales (restaurante, catering, hotel). Planeamiento, organización, dirección y control. Las funciones del chef ejecutivo como gerente. Atención al cliente interno. Estilos de liderazgo. Cualidades que debe tener un chef de cocina como líder positivo. Trabajo en equipo.

ADMINISTRACIÓN HOTELERA

El proceso de toma de decisiones. Estilos gerenciales en el proceso de toma de decisiones. Planeamiento y control operativo. Sistemas de información para el control. Planificación y administración estratégica. La investigación al servicio del planeamiento. Plan de negocios. Cronogramas presupuestarios. El control. Control y mejoramiento continuo. Cuadros de mando estratégicos.

ESTADÍSTICA

Técnicas estadísticas. Estadísticas cuantitativas y cualitativas. Medidas de tendencia central. Distribución de frecuencia. Modo, media, mediana. Medidas de dispersión. Organización de los datos para el análisis.

FUNDAMENTOS SOBRE LA COCINA

Cualidades del cocinero profesional. La brigada de cocina. La mise en place. Corte de vegetales. Métodos de cocción. Salsas clásicas. Preparaciones con huevo. Preparaciones con arroz. Pastas y salsas. Guarniciones. Preparaciones para Brunch. Preparaciones para banquetes. Canapés. Finger food.

INGLÉS TÉCNICO

Vocabulario aplicado a situaciones comunes de la gastronomía. Partes de un restaurante. Roles y funciones en el trabajo. Materias primas. Bebidas. Utensilios de cocina. Métodos de cocción. Técnicas. Redacción y traducción de recetas y cartas.

FINANZAS

Las finanzas: definición. Decisiones financieras básicas: inversión, financiación y distribución de utilidades. Los estados financieros. Funciones. Ratios más utilizados: Rentabilidad sobre ventas y sobre patrimonio. Liquidez y Solvencia. Rotación de activos. Capital de trabajo, su administración Matemáticas financieras básicas. Análisis de conceptos económicos financieros: Inflación y devaluación. Riesgo e incertidumbre. Bonos y acciones. Valuación de una empresa. Fusiones y adquisiciones.

AUDITORIA

Concepto de auditoría y control. Tipos de control. Métodos de control: análisis teórico. Periodicidad de los controles. Análisis de costo/beneficio. Control presupuestario. Controles puntuales y globales. Inventarios. Conceptos y tipos.

COSTOS Y PRESUPUESTOS

Costos de una empresa hotelera. Costo fijo. Fijación de costos. Ingeniería del menú. Costos para toma de decisiones. Contribución marginal. Punto de equilibrio. Planeamiento y presupuestos del negocio.

LEGISLACIÓN HOTELERA

La actividad comercial hotelera. Derecho comercial. Contratos. Clasificación de contratos. Contratos de hospedaje. Responsabilidad del hotelero en relación a la persona y propiedades del huésped. Legislación hotelera. Ley 14.574. Ley 18.828. Ley 17.572. Decreto 1818/754. Ley 18.829. Concepto jurídico de empresa. Formas jurídicas que pueden asumir los titulares de empresas dedicadas a la hotelería y gastronomía.

SOCIOLOGÍA DEL CONSUMO

La comida como un hecho social. Conceptos básicos. Aspectos sociales de la alimentación. Cultura alimentaria. Aspectos socioeconómicos de la alimentación. Producción, distribución. Clase y género. Antropología de la alimentación. Recorrido por los principales autores. Religión y tabúes. Publicidad. Psicología y trastornos alimenticios. Regiones y culturas.

COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS - VIRTUAL

Identificación de los distintos aspectos de la venta de servicios, la percepción del riesgo y la estacionalidad del negocio. Diferencia entre ventas y comercialización. Desarrollo de un plan estratégico de comercialización de acuerdo con propiedades analizadas, incluyendo la misión, objetivos y tácticas que lleven a la concreción de los mismos. Procedimientos de venta. La negociación. Consideraciones básicas acerca del arte de negociar. Negociaciones habituales. El proceso de negociación. Planeamiento de la negociación. Habilidades de un negociador efectivo. Generación efectiva de acuerdos. Utilización de las teorías y las técnicas de la mediación. Técnicas y herramientas aplicables al ámbito de la empresa. Cierre de la negociación. Distintas técnicas de cierre. Fidelización de clientes.

GESTIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

El departamento de alimentos y bebidas. Funciones, descripción del cargo. Organización del trabajo. Departamentalización: la cocina, el restaurante, el catering, el bar, room service, servi-bar. Manejo de inventario. Determinación de estándares de alimentos y bebidas. Sistemas de facturación y de control. La caja. Tipos de producto, cantidad, calidad. Compras: técnicas, políticas. Proceso de compras. Selección y relación con proveedores. Recepción e inspección de mercadería. Control de calidad. Control de stock. Tamaño óptimo. Control de costos. Reposición.

FRANCÉS TÉCNICO

Características generales de las regiones francesas y de su cultura gastronómica. Vocabulario específico vinculado a las materias primas, los utensilios, las recetas, técnicas, puestos de trabajo, proveedores y negocios. Aplicación de estructuras gramaticales simples. Traducciones.

PORTUGUÉS TÉCNICO

Características generales de la industria de la hospitalidad. Vocabulario específico vinculado a las materias primas, los utensilios, las recetas, técnicas, puestos de trabajo, proveedores y negocios. Aplicación de estructuras gramaticales simples. Traducciones.

FUNDAMENTOS SOBRE BEBIDAS

Composición del vino. Sensaciones. Bodegas tradicionales nacionales e internacionales. Tapones y maderas en la elaboración y conservación. Vinos y gastronomía, principios de maridajes: vinos y comidas. Teoría de la degustación. Degustación de varietales y genéricos. Características sensoriales y de calidad de bebidas maceradas, fermentadas y destiladas. Cócteles tradicionales y modernos. Técnicas para la elaboración de cócteles tradicionales y modernos. El sabor y el color en la preparación de cócteles. Cócteles alcohólicos y bebidas sin alcohol. Técnicas y características para la evaluación sensorial de bebidas.

HOUSEKEEPING

Organización del sector. Descripción de cargos, tareas y equipos. Perfil y entrenamiento del personal. Uniformes. Organización de los horarios. Planillas de turno y distintos puestos de trabajo. Interacción de housekeeping con otros sectores. Recepción, reservas, mantenimiento, room-division. Control de llaves. Influencia del buen manejo del housekeeping en los costos generales. Diferentes sectores del housekeeping. Areas: habitaciones, públicas, depósito, limpieza. Cálculo de personal y su entrenamiento. Mucamas y supervisoras. Cuidado de muebles y equipamiento específico. Control de objetos olvidados/faltantes. Informe.

FRONT DESK

Puestos y funciones en hoteles, según la magnitud de los mismos. Registro de pasajeros. Huéspedes sin reserva. Asignación de habitación. Check in y check out. Conteo de habitaciones. Interacción con otros sectores. Conserjería. Servicios de información al cliente. Telefonía. Diferentes sistemas de control telefónico. Comunicación interna y externa. Depósito de maletas

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

Indicadores de performance de proyectos. Interpretación del análisis de riesgo. La inversión en hotelería. Opciones operativas. Estudios de factibilidad. Análisis de oferta y de la demanda. Estudios de valoración. Definición de las características básicas del proyecto. Evaluación de proyectos de inversión. Métodos. Análisis de riesgo. Fuentes de financiamiento. Tasa interna de retorno. Retorno al inversor. Situación económica vs situación financiera. Análisis de factores claves. Evaluación de costo-beneficio. Recuperación del capital invertido.

EQUIPAMIENTO, MANTENIMIENTO Y SEGURIDAD HOTELERA - VIRTUAL

Áreas y circulaciones. Funcionamientos, diagramas y circulaciones públicas y de personal. Diferentes áreas. Interrelaciones. Superficies de las áreas. Tipos de cocinas. Equipamientos de cocina. Características, tipologías. Medidas. Equipamiento de salón. Medidas antropométricas. Iluminación. Graficas. Cartelería. Infraestructura. Extracciones, ventilaciones. Instalación contra incendio en cocinas. Acústica. Instalación sanitaria y eléctrica. Reglamentaciones. Habilitaciones. Mantenimiento. Tipos de mantenimiento. Instalaciones básicas. Inspecciones. Seguridad. Organización del departamento de seguridad, equipos y sistemas. Operativos de seguridad para huéspedes VIP y oficiales. Cortes de energía. Control de llaves, circuitos cerrados de TV. Cajas de seguridad. Incendios. Medios de extinción.

El egresado debe haber incorporado conocimientos generales y específicos, hábitos, habilidades y actitudes en el marco de una ética profesional, que le permita desempeñarse correctamente en el mundo de la hotelería. El Técnico Superior en Administración Hotelera deberá dominar las siguientes competencias:

  • Manejar efectivamente las diferentes áreas del servicio hotelero.
  • Administrar, supervisar, asesorar, dirigir y organizar las diferentes áreas que componen el sistema hotelero: atención y recepción, ventas, marketing, habitaciones, alimentos y bebidas, relaciones públicas.
  • Organizar, planificar, desarrollar y supervisar todo tipo de eventos.
  • Desarrollar tareas y proyectos de investigación de mercado.
  • Realizar trabajos de consultorías dentro del sector de la hospitalidad y servicio.
  • Trabajar en equipo con actitudes de servicio y cooperación.
  • Deberá desarrollar además capacidades para ser reflexivo, analítico y responsable.
  • El título de Técnico Superior en Administración Hotelera habilita para desempeñarse como administrador dentro de todas las áreas que abarca la industria del servicio y de la hospitalidad, como por ejemplo: hoteles de cuatro y cinco estrellas, bed and breakfast, hosterías, hoteles boutiques, apart hotel, estancias, resort de verano y ski, hostels, complejos recreativos, servicios de catering, cruceros, y cualquier emprendimiento gastronómico y turístico.
  • La carrera aspira a formar verdaderos administradores de hoteles, con un perfil interdisciplinario que les permita entender a su profesión como un todo, un lugar donde convergen conocimientos teóricos, habilidades y destrezas, pasibles de ser analizadas y desarrolladas desde un punto de vista técnico-profesional, para que puedan insertarse en la vida social y laboral en forma responsable y comprometida.

La carrera ofrece:

  • A los alumnos: Los conocimientos teórico-prácticos fundamentales para el desarrollo profesional de un administrador hotelero en el contexto actual de nuestro país y el exterior.
    La posibilidad de formarse como profesionales técnicos superiores, capaces de insertarse en un mercado laboral exigente, con aptitudes para nuevos desafíos y con posibilidades de continuar su educación en el futuro, para seguir desarrollándose en un medio laboral competitivo.
  • A la comunidad: La posibilidad de encontrar personal profesional capacitado, dispuesto a satisfacer las necesidades del mercado de la hospitalidad y de la demanda de público cada vez más exquisito y exigente.
    El aporte para generar el desarrollo económico local en el área de la hotelería.
    • Títulos y Certificados Oficiales: Todos nuestros programas están aprobados por el Ministerio de Educación.
    • Docentes profesionalesEl cuerpo docente del instituto se caracteriza por ser profesionales actuales y de trayectoria.
    • Desarrollo Profesional: Mantenemos un vínculo permanente con el mundo profesional, a través de la Bolsa de trabajo promovemos las pasantías y difundimos necesidades de reclutamiento de restaurantes, hoteles, empresas de todo el mundo, contribuyendo a la inserción laboral de estudiantes y graduados.
    • Seminarios de Excelencia: A lo largo de cada ciclo lectivo, la institución brinda seminarios a cargo de profesionales de cada área para que puedas estar capacitado a nivel del mercado laboral actual.
    • Convenios Institucionales: Gato Dumas mantiene una estrecha relación con importantes empresas e instituciones para lograr afianzar, a través de convenios, los vínculos entre los ámbitos de excelencia educativa y laboral.
    • Departamento de Alumnos: Un espacio de comunicación y apoyo constante con nuestros alumnos y egresados para informarlos sobre oportunidades laborales, exposiciones y eventos.
    • Viajes y visitas: Todos los años se programan viajes de capacitación a Francia y a Mendoza, como también visitas guiadas a hoteles, empresas, ferias y restaurantes.
    • Beneficios para Alumnos: Ser parte de Gato Dumas te brinda beneficios y descuentos exclusivos para comprar libros, materiales y muchos más.
Loading…
  • Curso de Especialización en Café
  • Especialización en Tecnología y Arte culinario

Comunicate con Nosotros

Ingrese su Nombre.

Ingrese su Apellido.

Email inválido.

Entrada no válida

Elija el area academica
Seleccione al menos una Carrera o Curso.

Entrada no válida

Entrada no válida

Invalid Input

Invalid Input

No es posible enviar el formulario porque Usted no ha completado el campo "Acepto recibir información".

(*) Campos obligatorios.

Dónde Estamos

Nos Acompañan